Síntomas característicos de la inflamación del oído medio: diagnóstico. Cómo tratar la inflamación del oído medio: una recomendación del médico

Pin
Send
Share
Send

Debido a la compleja estructura del oído, una persona puede percibir los sonidos del mundo.

La falla más leve en este mecanismo depurado conduce a una discapacidad auditiva.

Los procesos inflamatorios que se acompañan de sensaciones dolorosas intensas y peligrosas con sus complicaciones también son frecuentes.

Un tipo común de patología de naturaleza inflamatoria es la inflamación del oído medio, que requiere un tratamiento inmediato y específico.

Causas de inflamación del oído medio.

El oído medio es un enlace funcional que conecta el oído externo y el interno. Las ondas sonoras que causan las vibraciones del tímpano, en el oído medio, se transforman en oscilaciones fluidas que capturan los receptores sensibles del oído interno.

Tal proceso es proporcionado por huesos especiales en forma de martillo, estribo y yunque ubicados en el oído medio. Para la estabilidad, se necesita una cierta presión en esta cavidad, que se regula a través de la trompa de Eustaquio que conecta el oído medio con la nasofaringe.

Los patógenos, que penetran a través de la trompa de Eustaquio en el oído medio, provocan la aparición del proceso inflamatorio.

La aparición de inflamación del oído medio provoca:

1. Las bacterias. Están relacionados con infecciones latentes, que se activan en condiciones favorables. El proceso inflamatorio en el oído medio está asociado con la actividad tormentosa de estreptococos, estafilococos, pseudomonas o bacilos hemofilos.

2. Virus. Entrar en la nasofaringe infecciones respiratorias en forma de rinovirus, adenovirus, virus de la influenza, parainfluenza puede extenderse a la cavidad del oído y provocar inflamación catarral.

3. Hongos. La inflamación en el oído de la forma fúngica es rara. Asociado con una terapia inadecuada con agentes antibacterianos que provocan la propagación del hongo Candida con disbacteriosis, inmunidad debilitada.

Directamente en el oído medio, se produce constantemente fluido, que se descarga en la nasofaringe a través de la trompa de Eustaquio, creando una barrera protectora contra la infección. En los casos en que se produce edema de la mucosa, la salida se bloquea y el líquido comienza a acumularse. Por lo tanto, se crea un entorno favorable para el desarrollo de infecciones patógenas.

Congestión de pus con inflamación del oído medio.

El cuerpo humano es capaz de reconocer y suprimir los patógenos. Por lo tanto, no todo resfriado o enfermedad viral termina con la inflamación del oído medio.

Se produce una falla en el mecanismo de protección:

• con un largo proceso infeccioso en la nasofaringe;

• debido a la hinchazón de la nasofaringe asociada con congestión nasal crónica o prolongada;

• después de hipotermia severa;

• como resultado de reacciones alérgicas;

• con capacidades inmunes reducidas del cuerpo;

• bajo la influencia de enfermedades crónicas;

• con deficiencia de vitaminas y mala nutrición;

• debido a la interrupción de los procesos metabólicos.

El riesgo de desarrollar inflamación en el oído medio aumenta:

• con una estructura corporal anormal;

• en niños debido a la trompa de Eustaquio acortada;

• por lesiones o lesiones;

• bajo la influencia de la caída de presión (barotrauma).

Las formas menos comunes de infección en el oído medio incluyen:

1. Distribución con sangre o linfa en enfermedades infecciosas crónicas de baja intensidad como pielonefritis, osteomielitis.

2. Ingestión a través del oído externo debido a daños en el tímpano.

¿Cómo se manifiesta la inflamación del oído medio?

El cuadro clínico de inflamación del oído medio depende de la forma de la enfermedad.

Para la inflamación aguda catarral, dolor intenso inherente, que puede tener un carácter paroxístico sacudido, cortante con irradiación en la parte posterior de la cabeza, mandíbula.

Otros signos de inflamación se unen al dolor en forma de:

• aumenta la temperatura;

• malestar general;

• dolores de cabeza;

• molestias en la nasofaringe.

Puede haber una sensación de congestión en el oído, ruido en la cabeza, alteraciones en la percepción del sonido. Pero tales síntomas se difuminan en el contexto de un dolor intenso, que se puede atribuir a la "tarjeta de presentación" de la inflamación del oído medio.

En ausencia de una terapia adecuada, la patología se vuelve exudativa con una acumulación de exudado en el oído medio. El progreso adicional se acompaña de un mayor dolor con la degeneración del líquido seroso en el pus.

La inflamación purulenta se caracteriza por un desarrollo por etapas de la patología, que tiene sus propios síntomas en cada etapa.

1. Durante la etapa preperforante, debido a la acumulación de descargas purulentas que irritan los receptores del dolor en la cavidad, La enfermedad se manifiesta:

  • dolor severo, que tiene un carácter agudo y pulsante;

  • Aumento de la temperatura hasta 390;

  • náuseas y vómitos;

  • signos de intoxicación;

  • pérdida de audición

2. En la etapa de perforación, una acumulación significativa de exudado purulento provoca la perforación del tímpano, que se acompaña de la salida de pus a través de la abertura resultante. En este caso, los síntomas son amortiguados. Los síntomas residuales pueden ocurrir:

  • sensaciones de dolor;

  • congestión del oído con pérdida auditiva;

  • temperatura subfebril

3. En la etapa de reparación, se restaura la capa mucosa del oído medio y la inflamación disminuye gradualmente. La restauración del tímpano puede ir acompañada de cicatrices, lo que causa problemas de audición.

Si la enfermedad es de naturaleza descuidada y se ha vuelto crónica, síntomas expresados:

• descarga periódica de pus o moco;

• pérdida de audición;

• perforaciones frecuentes de la membrana.

Para la inflamación crónica no purulenta, la pérdida auditiva persistente con pérdida auditiva es característica. Al mismo tiempo, hay una marcada cicatrización de la membrana y perforaciones secas.

Inflamación del oído medio: diagnóstico

El diagnóstico de inflamación en el oído medio no causa mucha dificultad. Según las quejas del paciente y el examen ENT inicial, puede hacer un diagnóstico preliminar.

Para confirmar el diagnóstico se utilizaron exámenes instrumentales.

Otoscopia. Con la ayuda de un dispositivo especial que se parece a un cilindro con una expansión por un lado, el médico puede evaluar visualmente el estado de la membrana timpánica:

1. Con una membrana cóncava, que es posible debido a la dilución del aire en la cavidad del oído, se diagnostica tubootitis.

2. Si la membrana se dobla hacia afuera, lo que ocurre bajo la influencia del líquido acumulado en la cavidad, se determina la inflamación del oído medio.

3. Si hay defectos en la membrana, acompañados de supuración, se confirma la inflamación purulenta de la etapa perforante.

Exámenes de rayos X. Necesario para la sospecha de mastoiditis, puede detectar complicaciones intracraneales. Con el mismo propósito, la encuesta se puede realizar utilizando CT.

Audiometría. Tal estudio es necesario para determinar la capacidad auditiva del paciente. En procesos crónicos, hay una pérdida parcial de esta función.

Timpanometría. Necesario para identificar la sensibilidad de la membrana, determinando la frecuencia de sus oscilaciones. Se pueden observar cambios en la energía del sonido cuando hay una sustancia líquida en el oído medio o inflamación de la trompa de Eustaquio.

Timpanocentesis. Llevar a cabo solo en casos severos. Con una aguja, se perfora el tímpano y se extrae el líquido acumulado en el oído medio. Tal procedimiento, por un lado, ayuda a aliviar la condición del paciente al disminuir la presión en la cavidad, por otro lado, el líquido resultante es material para un examen más detallado, lo que permite identificar el tipo de infección que provocó inflamación y seleccionar antibióticos a los que estos microorganismos son sensibles.

También es necesaria una inspección visual de la nasofaringe, cavidades nasales. Esto revela el verdadero origen de la inflamación.

¿Cómo se trata la inflamación del oído medio?

Terapia de inflamación en el oído medio, dirigida principalmente a eliminar la propagación de la infección. Por lo tanto, las patologías de la nariz en forma de rinitis, sinusitis, sinusitis y resfriados se toman bajo control.

Si el tipo de infección no está claro, los médicos recurren a tácticas de espera. Durante este período, es aconsejable utilizar:

1. Analgésicos. Para reducir el dolor, prescriba antisépticos locales. Las gotas para los oídos en forma de Sofradex, Otipaksa se usan solo según las indicaciones del médico. Cuando se rompe el tímpano, la penetración de drogas en el oído medio puede dañar el nervio auditivo.

2. Medicamentos antiinflamatorios. Para las inflamaciones en el oído medio, se usan agentes antiinflamatorios no esteroideos en forma de ibuprofeno, medicamentos hormonales como la prednisolona, ​​la dexametasona. Dichos medicamentos ayudan a aliviar la hinchazón, reducen las reacciones inflamatorias.

3. Medicamentos antihistamínicos. Asignar solo con origen alérgico de inflamación. El uso de Clemastine, Tavegila, Suprastin elimina la hinchazón, que apareció en forma de reacción a un alérgeno, y ayuda a liberar el canal auditivo.

Es importante mantener limpias las cavidades nasales durante el tratamiento. Para ayudar al paciente a deshacerse de la rinitis, se recomiendan medicamentos vasoconstrictores. Dado que tales medicamentos causan sequedad de la membrana mucosa, es necesario usarlos siguiendo estrictamente las instrucciones.

Para el tratamiento de la rinitis es mejor usar medicamentos hechos a base de agua de mar o sal. Muy buenos resultados muestran aerosoles y gotas homeopáticas multicomponentes.

Si las tácticas expectantes fallan, después de 4-5 días, los antibióticos están conectados al tratamiento.

Los médicos usan medicamentos antibacterianos:

• series de penicilina en forma de Augmentin, Penicilina;

• cefalosporinas como Cefazolina, Cefriaxona, Cefuroxima;

• grupo de macrólidos en forma de claritromicina, azitromicina.

La terapia con antibióticos se justifica en presencia de una infección bacteriana. Si la inflamación es provocada por virus, el efecto de dicho tratamiento estará ausente.

En inflamaciones virales, es aconsejable la terapia antiviral con Amizona y Amixin.

Recuerda! En el proceso inflamatorio, el calentamiento de los oídos está estrictamente prohibido.

Los procedimientos de calentamiento están permitidos después del final del período agudo de la enfermedad.

La intervención quirúrgica es extremadamente rara. Se requieren manipulaciones operacionales en ausencia de resultados de terapia conservadora y en caso de sospecha de complicaciones que afectan el cerebro, con mastoiditis.

Para la profilaxis Se recomienda la inflamación del oído medio para el tratamiento oportuno de los resfriados y otras enfermedades infecciosas e inflamatorias, la higiene bucal cuidadosa y los dientes, así como para evitar la hipotermia y las lesiones del oído.

Pin
Send
Share
Send